Abogados de extranjería en Hospitalet

NUEVA LEY DE EXTRANJERÍA

La nueva Ley de Extranjería de España, que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025, introduce reformas significativas en el sistema migratorio del país. Su objetivo principal es facilitar la regularización de migrantes en situación irregular, mejorar su integración social y laboral, y reforzar los derechos de los trabajadores.

En Vigor el 20/05/2025

Esta reforma representa un paso hacia una migración más ordenada y justa en España, aunque su implementación y efectos deberán ser evaluados en los próximos años. 

Esta reforma representa un avance significativo hacia una política migratoria más organizada, inclusiva y equitativa en España. Al simplificar los procedimientos y ampliar las vías legales de acceso y regularización, se busca ofrecer a las personas migrantes mayores oportunidades de integración social, laboral y educativa, respetando sus derechos y fomentando su participación activa en la sociedad.

No permitas que los obstáculos legales te impidan vivir y trabajar en España de forma legal. Contacta con Iberjurídica hoy mismo para una consulta gratuita y comienza tu camino hacia la regularización migratoria. Estamos aquí para ayudarte.

Arraigos

Se introducen cinco tipos de arraigo (familiar, social, sociolaboral, de segunda oportunidad y socioformativo), simplificando y ampliando las vías para obtener la residencia.

Visados

Se establece un título específico para los visados, clarificando los trámites y requisitos.

Reagrupación Familiar

Se mejora la reagrupación familiar, incluyendo a la pareja de hecho en el núcleo familiar reagrupable.

Trabajo

Se refuerzan los derechos de los trabajadores migrantes, facilitando los procedimientos y permitiendo la compatibilidad de trabajo por cuenta propia y ajena.

Período Transitorio

Durante el primer año de vigencia del nuevo reglamento, se establecen disposiciones especiales para las personas solicitantes de asilo con resolución negativa firme.

Simplificación Trámites

Se busca agilizar los procesos de regularización y facilitar la integración social y laboral de los migrantes.

Menores Extranjeros No Acompañados

Se crea un marco normativo completo para su atención en igualdad con los españoles.

Empresas

Se proporciona a las empresas más información sobre el proceso de contratación de personas en origen, simplificado y más flexibles.

Principales Novedades

Una de las novedades más relevantes de este nuevo reglamento es el establecimiento de un sistema más sencillo y comprensible para la obtención de visados y permisos de residencia. Las autorizaciones iniciales se concederán por un periodo de un año, y las renovaciones posteriores se extenderán hasta cuatro años, lo que proporciona mayor seguridad tanto a los migrantes como a las empresas que los contratan. Además, el visado destinado a la búsqueda de empleo se amplía de tres meses a un año, lo que permite a las personas disponer de más tiempo para encontrar un trabajo que se ajuste a su formación y experiencia.

 

El nuevo marco normativo también responde a la necesidad de adaptar el sistema migratorio a las realidades sociales y económicas actuales, como el envejecimiento de la población, la escasez de mano de obra en sectores clave y el aumento de flujos migratorios irregulares. Al facilitar el acceso a permisos de residencia y trabajo, especialmente mediante nuevas fórmulas como el arraigo socioformativo o el visado ampliado de búsqueda de empleo, se intenta cubrir esas necesidades tanto del mercado laboral como de los propios migrantes.

Por otro lado, los efectos reales de estas medidas deberán ser evaluados a medio y largo plazo. Habrá que observar si efectivamente se reducen los niveles de irregularidad, si se mejora la inserción laboral de los migrantes y si se garantiza el respeto a sus derechos. También se deberá vigilar que no se produzcan nuevas formas de discriminación o exclusión, especialmente en el caso de menores no acompañados, mujeres migrantes o personas en situación de vulnerabilidad.

En definitiva, esta reforma ofrece un marco más prometedor para una migración regulada y justa, pero su éxito dependerá de su aplicación práctica, del seguimiento institucional y del compromiso colectivo por construir una sociedad más inclusiva y cohesionada.

Nacionalidad

Permisos Residencia

Otros trámites

Déjanos tu mensaje y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

¿Qué te interesa?

Quiero recibir información por email de interés de Iberjurídica

9 + 12 =

Contacto

También puedes contactar con nosotros por teléfono, email y redes sociales.

935 222 068

685 896 475

hola@iberjuridica.com